Aparatos Reproductores Humanos
Son los órganos
sexuales responsables de la reproducción humana. En las mujeres, este sistema
incluye los ovarios, las trompas de Falopio, el útero, el cuello del útero y la
vagina. En los hombres, incluye la próstata, los testículos y el pene.
Hombres

los testículos, el sistema de
conductos: conformado por el epidídimo y el conducto deferente, las glándulas
accesorias: que incluyen las vesículas
seminales y la próstata y el pene.
Junto a los testículos, se encuentran
el epidídimo y el conducto deferente, que conforman el sistema de conductos de
los órganos reproductores del hombre. El conducto deferente es un tubo muscular
que pasa junto a los testículos y transporta el líquido que contiene los
espermatozoides, denominado semen. El epidídimo es un conjunto de tubos en
forma de espiral (uno para cada testículo) que se conecta al conducto
deferente.
El epidídimo y los testículos cuelgan
en una estructura similar a una bolsa, ubicada fuera de la pelvis y denominada
escroto. Esta bolsa de piel ayuda a regular la temperatura de los testículos,
que debe ser inferior a la temperatura corporal para producir espermatozoides.
El escroto cambia de medida para mantener la temperatura adecuada. Cuando el
cuerpo está frío, el escroto se encoge y se vuelve más ajustado para mantener
el calor corporal en su interior. Cuando está cálido, el escroto se agranda y
se vuelve más fláccido para eliminar el exceso de calor. Esto ocurre sin que un
muchacho siquiera lo piense. El cerebro y el sistema nervioso dan las
indicaciones al escroto para que cambie de tamaño.
Las glándulas accesorias, incluyendo
las vesículas seminales y la glándula prostática, proporcionan los fluidos que
lubrican el sistema de conductos y nutren el esperma. Las vesículas seminales
son estructuras similares a bolsas que están unidas al conducto deferente, a un
costado de la vejiga. La glándula prostática, que produce algunas partes del
semen, rodea a los conductos eyaculatorios en la base de la uretra, justo
debajo de la vejiga. La uretra es el canal que conduce el semen hacia el
exterior del cuerpo, a través del pene. La uretra también forma parte del
sistema urinario, porque es el canal a través del cual pasa la orina cuando
sale de la vejiga y abandona el cuerpo.
En realidad, el pene está formado por dos partes: la diáfisis y el glande. La diáfisis es la parte principal del pene y el glande es la punta (a veces, denominada "cabeza"). En el extremo del glande, hay una pequeña ranura o abertura, por la cual, a través de la uretra, salen el semen y la orina del cuerpo. La parte interna del pene está formada por un tejido esponjoso que se puede expandir y contraer.
Todos los niños nacen con un
prepucio, un pliegue de piel ubicado en el extremo del pene, que cubre el
glande.
Mujeres
La parte externa de los órganos
reproductores femeninos se denomina vulva, que significa "cubierta".
La vulva, que está ubicada entre las piernas, cubre la abertura que conduce a
la vagina y a otros órganos reproductores ubicados dentro del cuerpo.
La zona carnosa ubicada justo por encima de la parte superior de la abertura vaginal recibe el nombre de "monte de Venus". La abertura vaginal está rodeada por dos pares de pliegues de piel llamados labios. El clítoris, un pequeño órgano sensorial, está ubicado hacia la parte delantera de la vulva, donde se unen los pliegues de los labios. Entre los labios, hay aberturas hacia la uretra (el canal que transporta la orina desde la vejiga hacia la parte externa del cuerpo) y la vagina. Cuando una niña alcanza la madurez sexual, los labios externos y el monte de Venus se cubren con vello púbico.
Los órganos reproductores internos de
la mujer son la vagina, el útero, las trompas de Falopio y los ovarios.
La vagina es un tubo muscular hueco
que se extiende desde la abertura vaginal hasta el útero. Como posee paredes
musculares, la vagina se puede expandir y contraer. Esta capacidad de
ensancharse o estrecharse permite que la vagina pueda albergar algo tan delgado
como un tampón o tan ancho como un bebé. Las paredes musculares de la vagina
están recubiertas por membranas mucosas, que la mantienen húmeda y protegida.
La vagina cumple tres funciones:
Es el lugar donde se inserta el pene
durante las relaciones sexuales.
Es el camino (canal de parto) a
través del cual un bebé abandona el cuerpo de la mujer durante el
alumbramiento.
Es la vía a través de la cual se
elimina la sangre menstrual durante los períodos.
La abertura de la vagina está
parcialmente cubierta por un trozo delgado de tejido similar a la piel, que
recibe el nombre de himen. El himen suele ser diferente de una mujer a otra. En
la mayoría de las mujeres, el himen se estira o rasga después de la primera
experiencia sexual y es posible que sangre un poco (esto suele provocar algo de
dolor o puede resultar indoloro). No obstante, en algunas mujeres que han
tenido relaciones sexuales, el himen no sufre grandes modificaciones. Y en
algunas mujeres, el himen ya está estirado incluso antes de que comiencen a
tener relaciones sexuales.
La vagina se conecta al útero en el cuello del útero. El cuello del útero tiene paredes fuertes y gruesas. La abertura del cuello del útero es muy pequeña (no es más ancha que una pajilla), razón por la cual un tampón no puede quedar nunca perdido dentro del cuerpo de una mujer. Durante el parto, el cuello del útero se puede expandir para permitir el paso del bebé.
En las esquinas superiores del útero,
las trompas de Falopio conectan el útero con los ovarios. Los ovarios son dos
órganos con forma de óvalo ubicados en la parte superior derecha e izquierda
del útero. Producen, almacenan y liberan óvulos en las trompas de Falopio en un
proceso que se denomina "ovulación".
2 y 3 - Ok
ResponderEliminar4 - no olvidar tildes ni mayúsculas - hay un link que no funciona - todos los links deben abrirse siempre en nueva pestaña - falta una imagen de cada aparato - falta bibliografía