Ciclo sexual femenino
Ciclo menstrual
¿Qué es el ciclo menstrual?
El ciclo menstrual o ciclo sexual
femenino es el proceso que prepara al útero de la mujer para el embarazo todos
los meses, mediante el desarrollo de los gametos femeninos y una serie de
cambios fisiológicos. Se considera un ciclo contando desde el primer día de un
periodo o menstruación hasta el primer día del periodo siguiente.
La primera menstruación, también
conocida como menarquia, es el día en el que se produce el primer sangrado
vaginal con origen menstrual en una mujer, y supone la señal de que su cuerpo
ya es fértil y está capacitado para que los óvulos sean fecundados para dar
lugar a un cigoto que posteriormente se convertirá en el feto. Esta primera
hemorragia menstrual de la mujer se produce durante la pubertad, y está
considerada como el evento central de este periodo. A partir de la menarquia lo
natural sería que se sucedan los ciclos menstruales con regularidad, aunque es
habitual que durante los primeros meses o de sangrado haya irregularidades en
cuanto a la frecuencia y en cuanto a la cantidad del periodo.
Ciclo sexual masculino
¿Qué hace el sistema reproductor
masculino?
Los órganos sexuales masculinos
trabajan en forma conjunta para producir y liberar semen en el sistema
reproductor de la mujer durante el acto sexual. El sistema reproductor
masculino también produce hormonas sexuales, que ayudan a un muchacho a
desarrollarse y convertirse en un hombre durante la pubertad.
Cuando un bebé nace, tiene todas
las partes de su sistema reproductor, pero no es sino hasta la pubertad que es
capaz de reproducirse. Cuando comienza la pubertad, generalmente entre los 9 y
los 15 años, la glándula pituitaria, ubicada en el cerebro, secreta hormonas
que estimulan a los testículos para que produzcan testosterona. La producción
de testosterona provoca muchos cambios físicos. Si bien el ritmo en el que
aparecen estos cambios es diferente en cada muchacho, las etapas de la pubertad
suelen seguir una secuencia fija.
Durante la primera etapa de la
pubertad masculina, el escroto y los testículos aumentan de tamaño.
A continuación, el pene se
agranda, y las vesículas seminales y la glándula prostática crecen.
Comienza a aparecer vello en el
área púbica y, más tarde, crece en la cara y los brazos. Durante este tiempo,
la voz de un muchacho también se vuelve más grave.
Una vez que un muchacho llega a
la pubertad, producirá millones de espermatozoides por día. Cada espermatozoide
es extremadamente pequeño: tan solo 1/600 de pulgada (0,05 milímetros) de
largo. Los espermatozoides se desarrollan en el interior de los testículos, dentro
de un sistema de diminutos tubos denominados túbulos seminíferos. En el momento
del nacimiento, estos túbulos contienen células redondas simples, pero durante
la pubertad, la testosterona y otras hormonas hacen que estas células se
transformen en espermatozoides. Estas células se dividen y modifican hasta que
tienen una cabeza y una cola corta, como los renacuajos. La cabeza contiene
material genético (genes). Los espermatozoides utilizan sus colas para
trasladarse por el epidídimo, en donde completan su desarrollo. Un
espermatozoide tarda entre 4 y 6 semanas en viajar a través del epidídimo.
4 y 5 - sin corregir
ResponderEliminar6 - EVITAR WIKIPEDIA (tienen 2 fuentes de información "en apariencia" porque una es tomada de Wikipedia) - Busquen sitios más confiables - falta información sobre Ciclo masculino - eviten la palabra "Kizoa" (los visitantes no tienen porqué saber acerca de esta herramienta) - el link al video hecho en Kizoa no se nota, ubicarlo mejor y destacarlo - En el video de Kizoa: falta títulos, textos que guíen (al principio son sólo imágenes)